viernes, 5 de julio de 2019

DE LOS AMBIENTES VIRTUALES DE APRENDIZAJE A LAS COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN LÍNEA




Una comunidad de aprendizaje en línea es un espacio  en internet que responde a las necesidades de aprendizaje de sus miembros. A través de las redes sociales y la comunicación por computadora, los involucrados, como una comunidad, trabajan por alcanzar un objetivo de aprendizaje compartido. Los objetivos de aprendizaje pueden ser propuestos por el punto focal de la comunidad o pueden surgir de las discusiones entre los participantes que reflejan sus intereses personales. En una comunidad de aprendizaje en línea, las personas comparten conocimientos a través de la discusión textual, audio, vídeo, u otros medios de Internet compatible.

Image result for comunidades de aprendizaje
El aprendizaje colaborativo en entornos mediados por la tecnología requiere de un diseño pedagógico centrado en la actividad, En este tipo de propuestas, los recursos y el acompañamiento deben estar subordinados a la tarea que se les propone a los alumnos, la interacción que los participantes tengan con los contenidos propuestos, tanto de manera individual como grupal, son una parte importante del proceso mismo de aprendizaje. En una comunidad de aprendizaje la construcción del conocimiento en las aulas virtuales está asociada a la presencia docente, es decir, a la guía del asesor en los debates, no sólo para incluir problemas que generen interés y curiosidad, sino también para que los profesores soliciten a los estudiantes que fundamenten su participación.

Los procesos de enseñanza-aprendizaje desarrollados en entornos digitales pueden plantearse desde perspectivas colaborativas y de construcción del conocimiento, dando lugar, entonces a comunidades virtuales de aprendizaje. Las comunidades virtuales de aprendizaje difieren, de esta forma, de la interpretación común de comunidades porque no están limitadas por la geografía, la industria, la  profesión, el sexo, la raza, religión o edad. Las comunidades virtuales de aprendizaje tienen el poder de transcender estas fronteras artificiales, interrelacionándonos junto con nuestra humanidad, curiosidad y creatividad compartida.

Desde esta perspectiva, los cursos y actividades académicas desarrolladas en los campus virtuales y otros entornos digitales, requieren de nuevos enfoques más centrados en el alumno y apoyados en la interacción, para poder ser consideradas comunidades virtuales de aprendizaje. Existe mayor probabilidad de lograr comunidades virtuales de aprendizaje  cuando se dan una serie de ingredientes críticos, como por ejemplo: curiosidad, indagación; compromiso; deseo de trabajar en colaboración; atención a la experimentación; superación de las fronteras; sentimiento de pertenencia.

No hay comentarios:

Publicar un comentario